Institucion
Educativa Departamental Betulia
Grado: 1001
Materia:
informática
Nombre: Jeison
camilo Camacho
Profesor: Eduardo
Ramos
Influencia de las redes
sociales en los resultados de las elecciones presidenciales de Colombia en el
2018
Las redes sociales
y las votaciones populares van relacionadas junto a la información, es decir,
nos informa el transcurso o los resultados de la votación. También podemos
saber en que fecha se realizaran las votaciones o en que lugar. esto ayuda
demasiada a la gente que no puede usar otro medio de comunicación como la
televisión o la radio.
El voto joven
Consiste en la
cantidad de “likes” que reciba un candidato, es decir, recauda la información
de los jóvenes que no pueden votar y que de alguna forma podemos saber su
opinión frente a la política de su país.
Muchas veces no
solo es por cantidad de likes si no también por sus opiniones en comentarios de
una publicación sobre determinado candidato, y sabemos sus criticas u disgustos
frente a las propuestas por lo tanto ya se ven
como un mecanismo de difusión de la información sino como mecanismo de
organización y elección.
Casos antiguos
relacionados
En los últimos
años en el país, fueron el de la ‘ola verde’ y el plebiscito por la paz. En el
primer caso, miles de jóvenes parecían entusiasmados con las propuestas de
Mockus (en las presidenciales del 2010), quien logró poner de moda temas como
la legalidad, la decencia y el ‘no todo vale’, pero que no logró materializar
este entusiasmo en las urnas. Para
los expertos, esto fue producto, en parte, a que el uso de las redes sociales
en la política del país aún era incipiente. Parte de este plebiscito fue elegido
por medio de voto en redes sociales.
Campañas
Las campañas electorales por medio de las redes sociales informan sus
propuestas, su grupo de trabajo, sus principales actividades en cuanto queden
elegidos como presidentes de determinado país.
En Colombia cada postulado a la presidencia tiene una pagina en las redes
sociales la cual informa todo sobre su campaña electoral ya sea de izquierda o
derecha. Esto nos permite conocer un poco mas sobre cada partido político.
Esto
demuestra que por lo menos en Colombia los debates serios y profundos siguen
siendo rubro de los medios tradicionales, y aunque las redes también sirven
para viralizar cosas importantes que los políticos quieren difundir, la
cantidad de información que se puede encontrar en ellas no permite que el
usuario se concentre de forma prolongada en algo específico. Un ejemplo es la
dificultad para ver un debate transmitido por Internet, pues hay una infinidad
de distractores que hacen poco probable que se llegue al final de la
transmisión, lo que impide generar una opinión seria y consciente en el
usuario; cosas que la radio, la prensa, o la televisión, aún tienen la
posibilidad de hacer.
Además
las redes tienen la posibilidad de segmentar la información que reproducen y
dirigirla a diferentes públicos de manera simultánea, algo imposible para los
otros medios; funcionando bien para ciertos aspectos de campaña que se pueden
mostrar de manera más dinámica, como son los temas de agenda que son
importantes pero que suelen aburrir al ciudadano común.
En otros casos las redes sociales pueden ser mal usadas o mal
interpretadas, es decir si una persona no apoya a un partido político va a su
“pagina” o campaña electoral y se descargan de manera grosera o agresiva
ofendiendo a los que apoyan este partido o a los mismos postulados, por lo
tanto cada pagina es atacada. aunque se intente evitar es algo natural de las
personas que intenten ofender a otra persona por no pensar igual.
¿Qué tiene que ver esto con las votaciones?
Es una pregunta muy compleja ya que muchas personas pueden pensar que no
es importante. Pero si leemos lo anterior, nos damos de cuenta que son
comentarios poco agradables ante los ojos de los que siguen a un partido político,
incluso estos mismos comentarios pueden cambiar la opinión de una persona y
cambiarse de partido político.
También puede generar una ciberguerra que afecte mucho la entidad o
reputación de un candidato y esto genera que muchas personas que lo apoyan vean
defectos o cosas malas. Esto obviamente provocara una confusión y generara
polémica.
¿Como benefician las redes sociales a las elecciones presidenciales?
Como ya habíamos
mencionado anteriormente nos ayuda en cuanto a la información de un postulado.
Nos puede dar
buena información sus grandes propuestas lugares en donde trabajara este
político y también nos ayudara a entender mas la política en el mundo de las
redes sociales.
Entenderemos
distintos puntos de vista tanto buenos como malos, distintas opiniones y
distintos partidos y pensamiento pero todo esto nos servirá para informarnos
sobre la política y sobre su ideología
Conclusión
Llegamos a la
conclusión de que las redes sociales pueden beneficiar o afectar un grupo
político depende de sus usos y depende como enseñamos y como retenemos la
información que nos proporciona distinta página o red social.
Aunque podemos
también concluir que es un buen método para convencer a personas de seguir un
partido político por medio de sus campañas, propuestas y por medio de sus páginas
que muchas veces nos prometen una buena opinión conforme a la opinión de otras
personas.